CAMPAÑA DE FOTOPROTECCIÓN
Ámbitos de actuación
- Estrategia de educación en el ámbito escolar
- Estrategia de formación de profesionales sanitarios y agentes sociales
- Estrategia de intervención en grupos de riesgos/escenarios de riesgos
- Estrategia de comunicación social
- Estrategia de investigación e innovación

ÁMBITO EDUCATIVO
El ámbito educativo es uno de los más estratégicos desde el punto de vista de la prevención del cáncer de piel. Desde la campaña de fotoprotección hemos desarrollado un proyecto fotoeducativo, que abarca todos los niveles de enseñanza y que incluye:
- 1) Curso de formación de profesorado
- 2) Materiales educativos
- 3) Concurso de iniciativas creativas
- 4) Distintivo “Escuela Soludable”
- 5) Herramientas de investigación
Nuestra meta es conseguir un entorno escolar “soludable”, en el que los centros tengan espacios de sombra adecuados, programen las actividades al aire libre en horarios de menor riesgo o en espacios sombreados, integren en el curriculum escolar contenidos sobre fotoprotección en los diferentes ciclos educativos y que creen normas de fotoprotección de obligado cumplimiento para toda la comunidad educativa cuando el nivel de irradiación solar sea peligroso para la salud.
En el año 2019, continuaremos la formación en fotoprotección del profesorado. En coordinación con el Centro de Profesorado de Marbella-Coín participaremos en las Jornadas Provinciales de Formación del Profesorado, que este año se celebrarán en Málaga, el día 20 de enero en horario de 9.00 a 14.00 horas. Durante la jornada habrá ponencias, mesa coloquio y talleres prácticos, impartidos por expertos en fotoprotección. Durante esta jornada, el profesorado adquirirá conocimientos y recursos para facilitar la trasferencia de la fotoeducación a las aulas.
Además, seguiremos divulgando el modelo de certificación, “Distintivo Escuela Soludable” en nuestra comunidad y reconociendo a los centros educativos que promuevan activamente la fotoprotección involucrando a todos los actores clave. Para incentivar la participación, convocaremos un “Concurso de Iniciativas Soludables” en el entorno escolar con un atractivo premio para el centro educativo que presente la propuesta más original y de mayor impacto, y que consiste en una estructura de sombra de 150 m2 elaborada por la empresa Shade Factory, para su instalación en el patio del colegio. Las bases del concurso serán publicadas en la web www.disfrutadelsol.hcs.es y las redes sociales el 1 de abril.

DESCARGA DE DOCUMENTOS EDUCATIVOS:
- Dossier Proyecto Escolar 2014-2018
- Manual Distintivo S@oludable
- Guía didáctica de Fotoprotección. Creciendo Soludable.
- Programa Jornada Provinciales de Fotoprotección.
- Folleto niños
- Cuentos publicados
- Audiovisuales educativos
ÁMBITO DEPORTIVO

El ámbito deportivo, lanzaremos una novedosa campaña de fotoprotección y prevención del cáncer de piel dirigida al mundo del ciclismo, con el eslogan “Pedalea sin dejarte la piel”.
El ciclismo, en sus diferentes modalidades, es el deporte más practicado en España. Una de las causas posiblemente sea los indudables efectos beneficiosos, físicos, psíquicos y sociales de este deporte. No obstante, la práctica de este deporte no está exenta de riesgos, incluyendo el cáncer de piel como consecuencia de la sobrexposición a las radiaciones UV y las escasas medidas protección solar empleadas por los deportistas.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover políticas y prácticas saludables de fotoprotección y prevención del cáncer de piel en mundo del ciclismo. Para ello se han elaborado una serie de materiales educativos y publicitarios para su difusión a través de los medios de comunicación y redes sociales, y durante las actividades presenciales:
- dossier de fotoprotección
- carteles educativos
- folletos educativos
- material audiovisual
- merchandising
Además, se realizará acto de presencia en la carrera Andalucía Bike Race 2019, la prueba más importante tanto a nivel deportivo como mediático en la especialidad de MTB, que este año se celebra del 8 a 13 de Abril en las provincias de Jaén y Córdoba. La presencia en la prueba se llevará a cabo de dos formas:
- Stand de fotoprotección: El primer día de la prueba, un equipo de profesionales sanitarios instalarán un stand de fotoprotección desde el cual se llevarán a cabo las siguientes actividades: 1) estudio personalizado de los factores de riesgo, 2) examen cutáneo con dermatoscopio, 3) observación del daño solar con luz de Wood, 4) asesoramiento en fotoprotección, 5) entrega de folletos educativos y muestras gratuitas de fotoprotectores.
- Participación activa en la carrera: Dos referentes de la campaña de fotoprotección de la Agencia sanitaria Costa del Sol y ciclistas amateur, participarán en la prueba. Competirán luciendo la marca “Ciclismo Soludable” y portando el eslogan de la campaña “Pedalea sin dejarte la Piel”. La experiencia será retrasmitida a través de las redes sociales.
La estrategia será presentada a los medios a principio de la temporada durante el acto inaugural de la campaña de fotoprotección 2019, e impulsada posteriormente a través de las redes sociales con el apoyo de la Federación Andaluza de Ciclismo.
DESCARGA DE DOCUMENTOS EDUCATIVOS:
ÁMBITO SANITARIO

El ámbito sanitario, coincidiendo con el Día Mundial del Melanoma 23 de mayo, y durante toda la semana se programarán un conjunto de actividades divulgativas y de detección precoz del cáncer de piel en los centros sanitarios de la Agencia Sanitaria Costa del Sol (Hospital Costa del Sol, Centro de Alta Resolución de Mijas, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena) y el Distrito Sanitario Costa del Sol (14 centros de salud desde Torremolinos a Manilva).
Las actividades estarán dirigidas a toda la ciudadanía, en especial a las personas de mayor riesgo y tendrán como objetivo visibilizar la enfermedad, y concienciar a la población de la importancia del diagnóstico precoz y de la prevención a través de estilos de vida saludable.
De este modo, el día 23 de mayo se organizará en el Hospital Costa del Sol una jornada de puertas abiertas, en la que se desarrollarán ponencias de expertos, mesa coloquio con participación de pacientes y médicos, y talleres educativos dirigidos a profesionales sanitarios y pacientes. En rueda de prensa se darán a conocer las cifras de melanoma del último año y se concederán entrevistas de los expertos en diferentes medios de comunicación.
A lo largo de la semana del 20 al 24 de mayo, en todos los centros sanitarios se instalarán mesas informativas donde se administrarán folletos educativos. De igual modo, se abrirán agendas de consulta para atender a aquellos pacientes que presenten algún signo de alarma de melanoma. Los pacientes serán chequeados por los especialistas directamente o mediante teleconsulta desde sus centros de salud. Aquéllos en los que se identifiquen lesiones de riesgo serán emplazados para estudio mediante biopsia en la consulta de Dermatología. En cualquier caso, todos los pacientes recibirán asesoramiento personalizado, folletos educativos y muestras gratuitas de fotoprotectores. Además serán instruidos en la técnica del autoexamen cutáneo para la identificación precoz de signos de alarma del cáncer de piel.
ÁMBITO TURÍSTICO

El ámbito turístico, durante la campaña 2019 continuaremos la línea de actuación emprendida en años previos, en el marco de la estrategia de “Playa Soludable”, que tiene como objetivos fomentar unos hábitos saludables de fotoprotección entre los bañistas y promover cambios en el entorno de las playas que faciliten las buenas prácticas de protección solar.
En el modelo “Playa Soludable”, los socorristas juegan un papel clave como agentes de fotoeducación. Al mismo tiempo, son profesionales de riesgo pues su jornada laboral trascurre al sol en los meses de mayor irradiación solar. Por este motivo desde la campaña de fotoprotección, hemos diseñado un programa de formación de socorristas, con el objetivo de concienciarles de su riesgo personal, y dotarles de conocimientos y recursos para en consejo sanitario a bañistas. El curso de “socorrismo soludable” será organizado en coordinación con los Ayuntamiento de Playa y las Empresas de Socorrismo, e impartido durante el mes de junio. Se trata de un curso teórico-práctico presencial de 5 horas de duración, que incluye una charla teórico-participativa, un taller cuidado de la piel en el que los participantes podrán visualizar su daño solar y aprender a aplicar el fotoprotector de forma eficaz, y otro taller de habilidad sociales en la que mediante metodología de roll-playing los socorristas se entrenarán en el consejo sanitario a bañistas.
Como estrategia motivacional, se convocará un concurso de “socorrismo soludable” para los aquellos efectivos que hayan participado en el curso de fotoprotección. Se trata de un concurso fotográfico que se desarrollará en las redes sociales, y en el que los socorristas deberán plasmar las buenas prácticas de protección solar en la playa. Las bases del concurso serán comunicadas durante la actividad formativa. Un jurado experto seleccionará las mejores propuestas en base a originalidad, calidad e impacto en las redes sociales. La entrega de premios y diplomas acreditativos se llevara a cabo en el acto de clausura de la campaña de fotoprotección.
ÁMBITO LABORAL

El ámbito laboral, proporciona un contexto ideal para promover y modelar las conductas de protección solar de los trabajadores. En nuestro país la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, obliga a tener en cuenta este tipo de riesgo para la salud en el trabajo y aunque no existe legislación específica, sí se cuenta con metodologías recomendadas, entre otras las ofrecidas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Desde la campaña de fotoprotección, en colaboración con el Ayuntamiento de Fuengirola, llevaremos a cabo una intervención en fotoprotección dirigida a los trabajadores de exterior. Entre el conjunto de acciones que se han programado se incluyen:
- Políticas de fotoprotección: El Ayuntamiento establecerá políticas de fotoprotección laboral, las comunicará a sus trabajadores y velará por el cumplimiento de la mismas.
- Formación de trabajadores: Al inicio de la primavera, los trabajadores participarán en una sesión formativa de sensibilización sobre el cáncer de piel y su prevención. Además se les hará entrega de folletos educativos y muestras gratuitas de fotopotectores.
- Chequeos cutáneos: Los trabajadores será invitados a realizarse un chequeo cutáneo gratuito para identificar áreas de daño solar y lesiones potencialmente peligrosas.
- Carteles informativos: Se colocarán carteles informativos en las diferentes áreas de trabajo, con el decálogo de recomendaciones en fotoprotección.
- Dispensadores de cremas solares: Se instalarán dispensadores de cremas solares en los puestos, y animará a los trabajadores a que las apliquen antes de salir al exterior.
La intervención será evaluada en términos de participación, satisfacción e impacto en los conocimientos, las actitudes y los hábitos de fotoprotección. Los resultados de este análisis permitirán establecer directrices futuras en los planes de prevención de riesgos laborales en este colectivo de trabajadores.
DESCARGA DE DOCUMENTOS EDUCATIVOS:
- Programa Jornada de Trabajadores.
- Tríptico Trabajadores de Exterior.
- Decálogo Trabajadores de Exterior.
- Cartel Trabajo Soludable.
PLAN DE COMUNICACIÓN

Medios de comunicación
La presentación de las estrategias de la campaña 2019 se llevará en la Jornada Inaugural que se celebrará en el Hospital Costa del Sol en horario de 10.00 a 14.00 horas.
Durante el desarrollo de la campaña, se realizarán convocatorias de medios a cada una de las actividades programadas, se elaborarán notas de prensa y se organizarán entrevistas con los medios locales y/o provinciales/regionales.
El balance de resultados se comunicará en el Acto de Clausura, que tendrá lugar el día 15 de octubre en el Hospital Costa del Sol en horario de 12.00 a 14.00 horas.
Redes sociales
Todas las actividades de la campaña serán difundidas a través de las redes sociales:
- YouTube
PLAN DE INVESTIGACIÓN

En coordinación con la Universidad de Málaga y la Universidad de Cádiz llevaremos a cabo diversas investigaciones en deportistas y trabajadores de exterior.
Grupos de población:
- Profesores de educación física
- Ciclistas amateur
- Deportistas de élite de vela
- Trabajadores de exterior
Objetivos:
- Estudiar las conductas de exposición solar
- Cuantificar el grado de irradiación y las quemaduras solares
- Conocer la prevalencia de cáncer y pre-cáncer cutáneo
- Evaluar la eficacia de las intervenciones
Metodología:
- Encuestas de hábitos actitudes y conocimientos
- Encuestas de satisfacción y motivación al cambio
- Dosimetría ambiental
- Dosimetría personal
Resultados:
Los resultados serán difundidos en reuniones científicas de ámbito regional, nacional e internacional, así como en publicaciones en revistas biomédicas de ámbito internacional.