CÁNCER DE PIEL

Cáncer de piel en la Costa del Sol

La Costa del Sol Occidental se encuentra ubicada al Sur de España, en la provincia de Málaga.

Posee un marcado carácter turístico y residencial, pues es un referente de turismo de sol y playa, pero también del turismo de golf de Andalucía, que concentra el 36% y 50% de la actividad registrada en aquellos sectores respectivamente.

La Costa del Sol Occidental tiene una población censada de 486.381 habitantes (Padrón 2017), sin embargo, se estima una población flotante asciende a 600.000 - 1.000.000 habitantes en los meses de verano.

En torno al 30% de su población residencial es extranjera (correspondiéndose esta tasa al 60% de la población en alguno de sus municipios), procedentes en su mayoría del centro y norte de Europa, como Gran Bretaña, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.


La Costa del Sol Occidental, es un terreno abonado al cáncer de piel. Se trata de un área eminentemente turística, siendo uno de los destinos favoritos de los turistas de sol y playa 300 días de sol al año y su estilo de vida al aire libre.

La incidencia de cáncer de piel es una de las más elevadas del país. Por término medio, en el Hospital Costa del Sol se registran cada año unas 920 intervenciones quirúrgicas por cáncer de piel, con un coste superior al millón de euros al año. En torno al 90% del cáncer de piel corresponde a carcinomas y el 10% restante a melanomas. Aproximadamente el 30% de los casos de cáncer de piel se presentan en extranjeros, particularmente en aquéllos procedentes de Gran Bretaña, Alemania y países nórdicos.

El número de intervenciones por cáncer de piel no ha dejado de crecer en los últimos años, tendencia que afecta tanto al cáncer cutáneo no melanoma como al melanoma, como se observa en los siguientes gráficos.