PROTÉGETE
Clausura ‘Disfruta del Sol’ – 10 años contigo

La Agencia Sanitaria Costa del Sol -Hospital Costa del Sol, Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas- y el Distrito Sanitario de Atención Primaria Costa del Sol -integrado por 12 centros de salud y 12 consultorios- ha clausurado esta mañana la Campaña de Fotoprotección y Prevención del Cáncer de Piel del Área Sanitaria Costa del Sol, bajo el lema ‘Disfruta del sol sin dejarte la piel’ con éxito de participación y gran impacto en todas las acciones puestas en marcha durante esta edición 2018 en los diferentes ámbitos de trabajo.
La viceconsejera de Salud, María Isabel Baena; la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, junto con los directores gerentes de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y del Distrito Sanitario Costa del Sol, Torcuato Romero y María Dolores Llamas, respectivamente, y la directora del área de Dermatología de la Agencia, Magdalena de Troya, han presentado esta mañana las principales conclusiones obtenidas en esta décima y última edición y a lo largo de estos 10 años, centradas en tres líneas: formación, investigación y divulgación.
Esta iniciativa ha tenido como objetivos divulgar las estrategias de la campaña, entre ellos, fomentar unos hábitos saludables de fotoprotección en la población; reducir las tasas de quemaduras solar en la población más vulnerable; impulsar el diagnóstico precoz del cáncer de piel en grupos de riesgo; y reducir la incidencia, mortalidad y costes por cáncer de piel en nuestra comunidad.
Durante esta sesión de clausura se han dado a conocer los datos obtenidos este año en la que se han examinado a alrededor de 400 pacientes en las distintas jornadas consecutivas de sensibilización del cáncer de piel y, más concretamente del melanoma, que han tenido lugar en los centros de salud de La Lobilla, en Estepona, San Pedro Alcántara y Las Albarizas, en Marbella, y Los Boliches, en Fuengirola, y donde se dieron cita a personas con factores de riesgo de padecer cáncer de piel. Se trata de una iniciativa en la que se ha dado papel protagonista a Atención Primaria como herramienta de coordinación asistencial. Esta línea de trabajo complementa la ya iniciada en 2012 cuando esta campaña llevó a cabo actividades en los centros de salud. En esta ocasión, la campaña ofreció formación sobre el manejo de la dermatoscopia y, posteriormente, estos facultativos llevaron a cabo jornadas de detección precoz en los centros de salud con un gran éxito. En esta edición, a esta formación y experiencia se ha añadido una herramienta muy potente que se está implantando en el Sistema Sanitario Público de Andalucía como es la Teledermatología.
En este sentido, los pacientes citados han sido valorados por los médicos de atención primaria en base a la presencia o ausencia de lesiones sospechosas de melanoma que, cuando así lo han requerido, han sido, asimismo, valorados en el día por los especialistas en dermatología a través de la plataforma de teledermatología, evitando demoras y desplazamientos. Los casos de cáncer de piel diagnosticados han sido remitidos al servicio de Dermatología del Hospital Costa del Sol para confirmación histológica y planificación del tratamiento. Todos los pacientes reclutados han recibido también consejo sanitario en fotoprotección y muestras gratuitas de fotoprotectores. Además, han complementado cuestionarios de satisfacción y motivación al cambio.
De todos los pacientes atendidos en estas jornadas, 46 fueron remitidos a los especialistas. De éstos 30 fueron citados para consultas presenciales entre los que se han detectado un total de 21 casos de cáncer cutáneo confirmados histológicamente (19 carcinomas y 2 melanomas), lo que supone un 24% de lesiones de riesgo que han sido valoradas en el acto por los especialistas con demora cero.
548 profesionales sanitarios de la Agencia y del Distrito han participado en las jornadas de formación y coordinación de la campaña; 242 médicos y 224 enfermeras de Atención Primaria y 12 dermatólogos se han involucrado en la estrategia de teledermatología y 32 médicos de atención primaria asistieron al curso de formación en esta materia ofrecido en el seno de la campaña el mismo día del acto inaugural. En esta sesión en la que participó el director de la unidad de gestión clínica del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y promotor de la teledermatología, David Moreno, los participantes conocieron esta nueva herramienta que se está implantando en el Sistema Sanitario Público de Andalucía y asistieron a talleres prácticos para luego ponerlos en marcha a través de las jornadas de sensibilización en los centros de salud.
Todas estas acciones están incluidas en el ámbito sanitario de la campaña en la que también se ha desarrollado una ‘Jornada de AOVE y cáncer de piel’ en la que se expusieron los valores del aceite de oliva virgen extra en el cuidado de la salud y de la piel. Esta línea gastronómica iniciada el año pasado, tiene como objetivo mostrar este alimento como elemento vertebrador de la dieta mediterránea, así como su papel, usos y aplicaciones terapéuticas y como apoyo en la fotoprotección. En éstas participaron más de 300 profesionales y pacientes que aprendieron las propiedades antioxidantes del aceite de oliva virgen extra, a identificar a través del gusto estos agentes antioxidantes y a seleccionar los mejores productos y a aplicarlos a la cocina a través de talleres.
En el ámbito comunitario e intervención en escenarios de riesgo, la estrategia que se ha iniciado este año es convertir nuestro litoral en ‘Playas soludables’ y para ello, por una parte, se han mantenido distintas reuniones y jornadas en la delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en las que se ha trabajado los estándares para la creación de un distintivo de fotoprotección de las playas. En éstas han intervenido un panel de expertos integrado por profesionales de Turismo, Medio Ambiente, de Salud, empresas de playas y miembros de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
Por otro lado, se ha emplazado a todos los Ayuntamientos de la Costa del Sol Occidental (Manilva, Casares, Estepona, Marbella, Mijas, Fuengirola, Benalmádena y Torremolinos) a una reunión en la que se retó a los distintos municipios a desarrollar cambios estructurales y estrategias proactivas de educación que contribuyan a reducir el riesgo de sobreexposición solar de los bañistas, socorristas y usuarios en nuestro litoral y así convertirlo en ‘Playas Soludables’. Esta línea de trabajo en fotoprotección es coherente con las directrices europeas de Promoción de la Salud orientada a crear entornos que faciliten estilos de vida sanos ‘Ciudades soludables del siglo XXI’ y supone la primera piedra angular para el desarrollo, en un futuro, de ‘Turismo Soludable’.
Para trabajar conjuntamente esta estrategia, el equipo de campaña organizó un concurso de iniciativas que tenía como objetivo reconocer y premiar el mejor proyecto de fotoprotección que pusiera en marcha los distintos municipios de esta zona, basándose para ello en una ‘Guía de Playas Soludables’. El Ayuntamiento de Mijas a través de sus concejalías de Playas y Extranjeros ha sido el ganador de este concurso en el que se ha valorado el conjunto de iniciativas en fotoprotección instauradas en distintas playas de esta localidad durante el verano de 2018, basada en las evidencias positivas de esta guía.
Como requisito básico para poder participar, los distintos municipios han formado parte de un programa de formación para sus socorristas y técnicos de playa mediante el ‘Curso de Fotoprotección dirigido a socorristas de playa’ que ha sido ofrecido por el propio equipo de campaña durante tres jornadas que tuvieron lugar en el mes de julio. Éstas se han llevado a cabo en Marbella (Palacio de Congresos), en La Cala de Mijas y en Fuengirola (casa de la cultura) tras la solicitud por parte de los ayuntamientos que han querido participar. Este curso se ha celegrado con el objetivo de mejorar los conocimientos, actitudes y hábitos de fotoprotección de socorristas y vigilantes de playa, así como para involucrarles el consejo sanitario a bañistas y en él han participado 200 efectivos de socorrismo de Benalmádena, Mijas, Fuengirola y Marbella.
La parte motivacional con la que se ha buscado implicar en el proyecto a los socorristas se ha desarrollado a modo de concurso. En este sentido, la campaña ha celebrado el ‘Concurso de buenas prácticas de fotoprotección dirigida a socorristas de playa 2018’. Se trata de un concurso fotográfico organizado a través de las redes sociales de la campaña en cuyas imágenes debían plasmarse las buenas prácticas de fotoprotección solar recomendadas para convertirse en ‘socorristas soludables’. Diez han sido los finalistas de este concurso y uno de ellos, Israel López Segura, socorrista de Benalmádena, ha sido el ganador.
Con este colectivo, se ha llevado a cabo un estudio de investigación cuyo objetivo es conocer su exposición solar y prácticas de fotoprotección en el que han participado 207 socorristas.
Otros datos en este ámbito: de un total de 8 ayuntamientos convocados para la puesta en marcha de esta estrategia, 7 asistieron a la jornada que se celebró en el hospital y 4 de ellos han participado en el concurso de Playa Soludable: Benalmádena, Mijas, Fuengirola y Marbella. Gracias a esta estrategia se han alcanzado a más de 100.000 ciudadanos.
Tanto el premio de ‘Playa Soludable’ como el de ‘Socorrista Soludable’ han sido entregados en el acto de claurusa.
Por su parte, en la estrategia educativa se han continuado las acciones en estrecha colaboración con el Centro de Profesorado (CEP) de Marbella-Coín y a través de las distintas actividades se han alcanzado a 580 docentes y 1.000 alumnos de toda Andalucía.
En concreto, este año se ha llevado a cabo una nueva edición del programa de formación ‘Creciendo Soludable’ a través del cual se han celebrado dos sesiones formativas para los profesores y un taller de fotoprotección. El objetivo ha sido que éstos adquieran conocimientos así como recursos educativos (guías didácticas, carteles, folletos, vídeos) para trasladar la fotoeducación a las aulas.
Además, se ha impulsado la estrategia del Distintivo Soludable en Centros de Educación Infantil y Primaria en la comunidad autónoma. En este sentido, 8 colegios de infantil y primaria de distintos puntos de Andalucía han obtenido este distintivo de los 95 que lo han solicitado desde diferentes provincias de la comunidad. Cada uno de los colegios que han obtenido la certificación han recibido en este acto una de las 8 becas soludables por valor de 1.000 euros para introducir mejoras en fotoprotección en los centros escolares.
Por otra parte, con el objetivo de evaluar el impacto de las intervenciones llevadas a cabo en el seno de esta campaña en los diferentes ámbitos, la campaña ha desarrollado 5 proyectos de investigación. En concreto, en el educativo está en marcha el denominado ‘Evaluación de una intervención basada en un modelo de certificación de centros escolares en fotoprotección: el Distintivo Soludable’ a través del cual, este año han sido contactados 2.425 centros educativos en toda Andalucía y 420 ha participado de este estudio y han recibido materiales educativos.
Todas estas estrategias, actividades y sus resultados han sido comunicadas y divulgadas junto con las recomendaciones en fotoprotección y detección precoz del cáncer de piel a la población en general a través de los medios de comunicación y de la web redes sociales propias de la campaña.
Según ha destacado la directora de la campaña, “tras la clausura de estos 10 años se continuará trabajando en la prevención del cáncer de piel en nuestra zona por cuanto sigue la tendencia en aumento en la Costa del Sol. De hecho, en el año 2017 se ha registrado la cifra más alta de los últimos años, con un total de 1.081 intervenciones por cáncer de piel en este hospital, de los que el 90% han sido carcinomas y en torno, a un 10%, melanomas”.
A través de la página web disfrutadelsol.hcs.es se puede consultar tanto el balance de actividad de 2018 como la memoria de totas las estrategias y acciones desarrolladas a lo largo de estos 10 años, desde 2009 hasta el actual.
OTROS ARTÍCULOS
- La AECC en colaboración con la Campaña 'Disfruta del sol sin dejarte le piel' organizan una 'Fiesta Soludable' en la Playa del Castillo de Fuengirola
- Disfruta del Sol inicia junto al Ayuntamiento de Mijas su estrategia en las playas con la iniciativa ‘Ojo con el UVI’
- Concurso Escuela Soludable 2019
- Jornadas dirigidas a Trabajadores de Exterior